Visita nuestro Facebook
Respeta nuestro entorno.
En el entorno semidesértico almeriense puede sorprender la presencia de este singular jardín botánico. Se encuentra en el antiguo pueblo minero de Rodalquilar y debe su nombre a una planta frecuente en la zona: el albardín, similar al esparto y perfectamente adaptada a las duras condiciones de sequía y elevada salinidad de estos suelos.
Durante el recorrido el visitante podrá conocer las especies que conviven en el lugar, desde especies amenazadas y exclusivas de la sierra volcánica de Cabo de Gata, pasando por otras foráneas que se han adaptado a las condiciones del medio. También encontrará una muestra de cultivos tradicionales cuyo uso supone un equilibrio entre el desarrollo de la agricultura y el medio natural. Plantas tan representativas como azufaifos y palmitos y sus hábiles estrategias de supervivencia recuerdan la importancia que tiene la conservación de este frágil medio natural.
Se llama el Albardinal en honor a la planta llamada albardín (Lygeum spartum), planta que se encuentra en la zona parecida al esparto (Stipa tenacissima), que está perfectamente adaptada a suelos de escasísima humedad y de una gran salinidad.
Con una extensión de 9 hectáreas alberga diversos ecosistemas, secciones de vegetación, e incluso huertos cultivados.
En el jardín se ha dejado también una parte con Naturaleza virgen para que se despliegue en toda su riqueza y variedad, la vegetación propia del lugar.
En la parte expositiva, con el terreno dividido en cuadros y las plantas agrupadas en las siguientes secciones:
Vegetación serial: Representa las formaciones vegetales exclusivas de las zonas semiáridas de la península Ibérica.
Vegetación Azonal: Se desarrolla cuando las condiciones de sequía, suelo, salinidad, etc. dominan sobre las condiciones ambientales del lugar.
Cultivos tradicionales: Se nos muestran de forma viva como el hombre ha sabido sacar provecho de lo que la Naturaleza le ofrece.
Palmeras, Cactus y Crassulaceae: exposición de especies originarias de otras partes del mundo, adaptadas a vivir en condiciones de aridez extrema.
Tipo de ruta: Circular
Tiempo estimado: 43 minutos
Distancia: 1,7 km
Add a review