Visita nuestro Facebook
TsNature La Muntanyeta verda.
Respeta nuestro entorno.
Comenzamos esta ruta en el aparcamiento a los pies de la muntanyeta verda, donde nos dirigen las señales desde la carretera de "Parc Natural La Marjal". Estamos junto al nacimiento del río "Salinar", las eneas delatan el ullal que da lugar a este pequeño afluente del río "Bullent". Vamos a seguir el sendero que transcurre paralelo al río, si vamos atentos podremos ver los mújoles nadando o incluso saltando para atrapar insectos, y a las escandalosas gallinetas de agua esconderse entre los juncos de las riberas. Atravesamos un puente de madera que pasa sobre uno de los canales que conduce el agua hacia los arrozales, hasta llegar a unas pasarelas de madera.
En este punto tenemos la opción de desviarnos siguiendo las pasarelas que bordean un "lluent", se trata de una pequeña laguna que debido a tener más de 50 cm. de profundidad no está ocupada por el carrizo ni las eneas, son estas zonas las preferidas de las fochas y los ánades reales para descansar y alimentarse en la Marjal.
Tras el recorrido por las pasarelas llegamos al punto donde el Salinar se une al Bullent, junto a unas bombas y una compuerta que sirven para regular el caudal y el aprovechamiento agrícola del agua. Siguiendo hacia la izquierda llegamos al "Calapatar" una bonita zona junto al río Bullent, donde podemos observar algunas de las especies de flora acuática indicadoras de las buenas condiciones del agua en este punto.
Para regresar al punto de partida, podemos seguir el camino de tierra que bordea la colina conocida como la "Muntanyeta verda", hasta la zona de aparcamiento. Si nos apetece ver una perspectiva de todo el Parc Natural de la Marjal de Pego-Oliva, podemos subir por el camino asfaltado hasta el mirador que se sitúa en lo alto de esta elevación. En este punto podemos observar el paisaje en el que se nos descubre la realidad de la Marjal: un territorio muy domesticado por el ser humano, en el que el agua ha sido canalizada para facilitar el cultivo del arroz, y donde conviven usos tradicionales como la agricultura, la pesca y la caza, con zonas de reserva en las que los carrizales son el refugio y hogar de gran diversidad de especies de insectos como las libélulas, reptiles como los galápagos, mamíferos como el jabalí y multitud de aves acuáticas.
Es importante traer abundante agua, sobretodo en los meses más calurosos, ya que no hay fuentes cercanas. No olvides el protector solar, el repelente antimosquitos, gorra o sombrero y calzado cómodo. Si dispones de prismáticos, tráetelos contigo para poder observar la avifauna.
Tipo de ruta: Circular
Tiempo estimado: 41 minutos
Distancia: 2,11 km
Add a review